ACTIVIDADES DE ESTIMULACION

 Cuentos

Una de las formas de estimular la creatividad, es leerles cuentos variando un poco los acontecimientos que van sucediendo. O directamente, crear un cuento nuevo con vuestra imaginación en donde los personajes sois vosotros y el cuento terminará como vosotros queráis. Esta actividad entretiene y divierte a los pequeños.

Dibujar y pintar

Esta actividad da una gran libertad a los niños, ya que se trata de plasmar en un papel algo que imaginen para posteriormente colorearlos. Es aconsejable revisar los materiales, para que sean recomendados para la edad del niño.

 Visitar muesos y exposiciones

Visitar un museo o ir a una exposición puede ser muy estimulante, ya no solo por el hecho de cambiar de sitio, sino por la oportunidad de apreciar el arte en otro formato diferente. Además, si les preguntas su opinión sobre una obra, fomentarás su faceta analítica.

 Juegos de palabras

Cuando somos pequeños, en todas las casas se juega a juegos de palabras como el «veo veo». Esto influye en la capacidad observadora. Otro juego puede ser el de los encadenados, que consiste en decir una palabra con la última letra o sílaba de la anterior, palabra que haya dicho otro jugador.

 Imaginación

Podemos realizar juegos en los que debamos utilizar toda nuestra imaginación. Esto ayuda a desarrollar la creatividad de los niños. Por ejemplo, se puede indicar para qué se puede usar las cosas que nombremos, pero sin nombrar el uso habitual de ese utensilio. O interpretar figuras que vemos a través de las nubes en el cielo.

 Crear historias en grupo

Otro ejercicio estimulante puede ser la creación de una historia con un grupo de niños. Uno de ellos comenzará a contar la historia, el resto de los niños seguirá aportando ideas y elaborando una historia aún más larga y original. Este juego, además de fomentar la creatividad y la imaginación, añade un componente social importante ayudando a la interacción entre ellos.

Usar plastilina

La plastilina impulsará su vena escultora, facilitándoles reproducir sus ideas en tres dimensiones, además de estar en contacto con distintas texturas.

Literatura para niños

Si los niños reciben desde edades muy tempranas el estímulo de la literatura, esto influirá muy positivamente en su comunicación escrita y en su capacidad de expresión a través del lenguaje.

Actividades plásticas

Este tipo de actividades fomentará la libre expresión, y además contará con la libertad de elegir los materiales en los que se va a trabajar. Un ejemplo de este tipo de actividades plásticas para niños es la creación de caretas de personajes favoritos, la creación del sistema solar con todos sus planetas, o celebraciones que puedan derivar en un regalo, como puede ser el día de la madre o día del padre.

TOMADO DE: https://www.mamapsicologainfantil.com/consejos-para-fomentar-la-creatividad-y-la-imaginacion-en-los-ninos/#:~:text=La%20creatividad%20y%20la%20imaginaci%C3%B3n%20son%20atributos%20esenciales%20en%20el,habilidades%20cognitivas%20y%20emocionales%20vitales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

INTRODUCCION IMAGINACION Y CREATIVIDAD EN NUESTROS NIÑOS

La creatividad y la imaginación son capacidades esenciales en el desarrollo de los niños, ya que les permiten explorar su entorno, resolver ...