LO QUE SE DEBE Y NO HACER


- No limitar sus espacios creativos: Para Paula Balbontín, una buena clave, más allá de estimular la imaginación y la creatividad en los niños, que son un tanto intrínsecas en ellos, es importante resguardar que las imposiciones sociales no lo limiten de buscar sus propios espacios creativos. ¿A qué se refiere con esto la psicóloga? A no decirles, por ejemplo, que hay “cosas que son de hombres” o que solo puede ver “esos monitos” y no otros, “porque la imaginación y creatividad son un espacio también de creación del sí mismo y de buscar la propia identidad, entonces se debe resguardar la libertad de explorar”.

- Dar espacio al ocio: Todas son enfáticas en este punto. Darles espacio y libertad para jugar es fundamental. Y no importa si ese espacio físico es pequeño o es amplio, lo importante es que tengan el tiempo para imaginar y crear solos y con lo que tengan a mano.

- Tolerar el desorden: La imaginación es un asunto desordenado, no hay duda. Pretender ser un chef significa ensuciar; jugar a brujas y magos significa sacar escobas, camisas como capas; y armar un mundo jurásico es sentir que uno está jugando yincana en su propia casa.

- Juego simbólico: Los papás pueden estimular y potenciar la creatividad a través del juego simbólico, usar un tubo de confort como un micrófono, hacer casas con legos o usar un cintillo como una corona.

- Limitar acceso a pantallas: Televisión no más de dos horas al día, y lo ideal, dice María José, casi nada de pantallas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

INTRODUCCION IMAGINACION Y CREATIVIDAD EN NUESTROS NIÑOS

La creatividad y la imaginación son capacidades esenciales en el desarrollo de los niños, ya que les permiten explorar su entorno, resolver ...